ACUEDUCTOS PARA RIEGO
En los anos circa.1800-1900 se crea un sistema de riego, creando una "presa" con canales
llamados "apancle" que salia desde el lugar del 'ojo de agua de Huachiantla" hasta lo que se llamaba "las canas", el proposito
era llevar el agua hasta lugares que carecian del preciado liquido durante los tiempos de "secas"
Aun en nuestros dis ese sistema sigue funcionando, el agua sigue recorriendo la mayor parte del pueblo de un
extremo al otro.
por primera vez en HUACHINANTLA |
|
SIEMBRA DE TILAPIA EN LA PRESA |
En marzo del 2008, diez productores de esta región iniciaron la siembre de peces
con el apoyo de la SDR
- El secretario de Desarrollo Rural, Alberto Jiménez Merino; en gira de trabajo por Jolalpan, municipio mixteco, con
la finalidad de supervisar los avances en la producción de tilapia y bagre en la presa Huachinantla.
En el mes de marzo del 2008, diez productores de esta región iniciaron con el apoyo de la SDR la
siembra de peces en la presa, mediante 4 jaulas flotantes con 6 mil crías de tilapia y 5 mil crías de bagre, y 6 meses después
lograron obtener una tonelada de carne de pescado por jaula.
Esta reproducción se debió al trabajo conjunto de técnicos
especialistas de la SDR y los productores, quienes han recibido la capacitación y asesoramiento sobre las técnicas de manejo
y cuidados en las diferentes etapas del desarrollo de los peces.
La Secretaría de Desarrollo Rural
ha venido impulsando el sistema de jaulas flotantes para la cría de especies piscícolas en los cuerpos de agua naturales,
como ríos, lagos, lagunas,
presas y arroyos. Mediante esta tecnología los peces no sólo se alimentan con las plantas y animales que se encuentran de
manera natural, además se le suministra una alimentación especial que favorece su crecimiento y reproducción.
Debido
a la exitosa producción piscícola, los pobladores de Jolalpan comentaron que se han visto beneficiados con la comercialización
de su producto, tanto en el municipio como en las comunidades
aledañas. Con lo que logran obtener 70 pesos por kilo de bagre y 40 por kilo de tilapia.
El secretario expresó que
para este 2009 se rehabilitarán 10 jaulas que se encuentran inactivas en esta presa, y se instalarán 3 módulos más con 30
jaulas, lo que les permitirá dar mayor impulso a esta actividad. Agregó que esta innovadora tecnología para la producción
piscícola se está llevando a cabo en gran parte de la región mixteca del estado, con la cual se busca dotar a las comunidades
proyectos que además de mejorar la alimentación de las familias, les ofrece la oportunidad de iniciar un proyecto de gran
rentabilidad económica.
|